- Redacción Ferrelec
- Bricolaje
- 0 likes
- 3474 views
- 0 comments
- placas solares, aerotermia, Granada, Ferrelec

Dicen que la necesidad agudiza el ingenio. Y aunque este sea uno de los motivos por los que el uso de la pintura a la tiza se haya vuelto tan popular en los últimos años, mucha gente que decide aprender a pintar a la tiza lo hace a modo de hobby. Ya que este acabado es ideal para restaurar muebles y darle una nueva vida a cualquier objeto decorativo o estancia de la vivienda. ¿Te interesa aprender a pintar a la tiza paso a paso? ¡Te contamos cómo hacerlo!
¿Qué es pintura a la tiza?
Se trata de un tipo de pintura formulada en base a tiza o yeso, más técnicamente conocidos como sulfato de calcio y otros minerales.
Esta pintura acrílica, tiene la ventaja de proporcionar una cubrición muy elevada y un recado rápido. Pero lo mejor de todo es que es posible pintar a la tiza sobre infinidad de materiales, sin tener que imprimar ni lijar primero. Esto hace que resulte una pintura muy fácil de aplicar, y con la que es posible conseguir la técnica decapé.
¿Qué pintar con pintura a la tiza?
Como decíamos, la pintura a la tiza es muy versátil. Por ejemplo, se puede pintar a la tiza madera tratada o sin tratar, cerámica, metal, piedra, cemento, escayola y un sin fin de superficies rígidas más.
Aunque lo más habitual es utilizar pintura a la tiza para muebles, para cambiarlos de aspecto o reformarlos. En este otro post te explicamos cómo pintar muebles con o sin lijar.
¿Cómo usar pintura a la tiza?
Si te has decidido por comprar pintura a la tiza, pero no saber por dónde empezar, sigue estos pasos:
-Prepara la superficie o mueble que quieras pintar. Asegúrate de que está limpio, sin restos de grasa.
-Para aplicar la pintura a la tiza puedes utilizar un rodillo, una brocha o una pistola. En cualquier caso, aplícala hasta que veas que se vuelve mate.
-Si buscas un efecto menos perfecto, o vintage, tendrás que desgastar la pintura con una lija o lana de acero por algunas zonas. Haz esto hasta que puedas ver un poco el material que se encuentra debajo.
-Puedes limpiar los restos del lijado con un paño con agua.
-Cuando consigas el efecto que deseas, aplica una capa de cera protectora para muebles y espera al menos 10 minutos para que se seque.
-Si en cambio prefieres el efecto mate, en vez de cera utiliza barniz para muebles.
-Por último limpia bien los utensilios utilizados con agua y jabón y deja que la superficie repose antes de darle uso.
Pintura para azulejos
La pintura Chalk Paint, o pintura a la tiza, no es el mejor producto si lo que quieres es reformar sin obras los azulejos de tu cocina o tu baño. No obstante, puedes comprar pintura a la tiza para azulejos, específicamente formulada para este tipo de superficie.
Por otro lado, también puedes optar por esmaltes para azulejos, que se adhieren muy bien y tienen un resultado muy duradero. Los encontrarás en tu ferretería de confianza, o tienda especializada, en mate, brillo o satinado.
Independientemente del tipo de pintura para azulejos que vayas a utilizar, es esencial que la superficie esté completamente limpia antes de su aplicación. Puedes utilizar un desengrasante y un estropajo sobre los azulejos, y agua y lejía para las juntas.
Conclusión
Si te has animado a seguir este paso a paso de cómo pintar a la tiza, no dudes en echar un vistazo a los diferentes tipos de pinturas y herramientas para pintar que encontrarás en nuestra ferretería online y nuestra ferretería en Granada.
Comments (0)