- Redacción Ferrelec
- Herramientas
- 0 likes
- 1044 views
- 0 comments
- placas solares, aerotermia, Granada, Ferrelec
En este post de nuestra ferretería online te explicamos las diferencias entre mig y mag (y también las de tig). ¡Esperamos que te sirva de ayuda y disfrutes de la lectura!
¿Qué significa mig, mag y tig?
Creemos que la mejor manera de empezar este post sobre las diferencias entre mig y mag es conocer qué significan estos términos.
-
MIG: Siglas de 'Metal Inert Gas'. Soldadura con aportación de metal y atmósfera de gas interte, es decir, que no añade ningún tipo de reacción química durante la soldadura del material. Los gases más habituales en MIG son el helio y el argón.
-
MAG: Siglas de 'Metal Active Gas'. Igual que la soldadura MIG, pero con gas activo, que produce reacciones químicas durante el proceso. Los más extendidos son el O2 y el dióxido de carbono.
-
TIG: Procede las siglas en inglés 'Tungsten Inert Gas'
Como puedes observar, cuando hablamos de mig y mag nos referimos a gases y sustancias que entran en juego en cada tipo de soldadura.
El motivo por el que es interesante saber en qué se diferencian mig, mag y tig, es que nos permiten elegir un gas de soldadura u otro en función del material que se quiera soldar.
¿Cuál es la diferencia entre mig y mag?
La principal diferencia entre mig y mag es el tipo de gas que utilizan en el proceso de soldadura.
-
La soldadura MIG requiere un gas inerte, que no reacciona con el metal fundido y protege el baño de fusión.
-
Lo más habitual en soldaduras MIG es usar argón o de mezclas de argón/helio, o helio puro.
-
Las soldaduras MAG suelen necesitar argón como gas de base, combinado con gases activos, como el CO2 (dióxido de carbono ) y/o el O2 (oxígeno).
-
Estos óxidos son omisivos, facilitan que salgan los electrones y mejoran la estabilidad del arco eléctrico.
Tanto el proceso de soldadura MIG, como MAG son procesos de soldadura por arco manuales, semiautomáticos, automáticos o robóticos.
Cuando el soldador utiliza una bobina de metal de aporte por parte del soldador o hilo de soldadura (alambre), puede realizar soldaduras MIG/MAG continuas.
Estas soldaduras mejoran la penetración en materiales de diferentes espesores, una tarea que se vuelve aún más sencilla y precisa gracias a los ajustes de velocidad de hilo, corriente, tensión o voltaje, etc que pueden hacerse en las máquinas de soldadura por arco MIG/MAG.
¿Qué gas utilizar con cada material?
Cada material requiere usar un tipo de gas concreto, conocerlo nos permitirá saber si soldamos con MIG o Mag.
-
En aluminio soldamos con argón puro, que es un gas inerte. Por lo que en este caso se emplea una soldadura MIG.
-
El acero inoxidable se soldará con mezcla de argón y CO2, al incluir CO2, aunque sea en pequeñas cantidades, ya pasa a considerarse gas activo. Así que la soldadura será MAG.
-
En el caso del acero al carbono, la soldadura se hace con CO2, mezcla de argón y CO2 o mezcla de argón y oxígeno. Por lo que también es una soldadura MAG
Diferencia entre soldadura mig, mag y tig
Ahora que conocemos las diferencias entre mig y mag, vamos a explicar en qué consiste el TIG (o soldadura con gas Tungsteno).
-
La soldadura TIG utiliza un electrodo de tungsteno que no se consume durante la soldadura. En cambio, la soldadura MIG utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno para la soldadura y que se va consumiendo durante el proceso de soldadura.
-
La soldadura TIG necesita un material de relleno por separado en formato de varilla o alambre. Mientras que la la soldadura MIG, entrega el material de relleno a través del electrodo.
-
La soldadura TIG se puede aplicar a casi cualquier metal. La soldadura MIG fue desarrollada para soldar metales no ferrosos, pero se puede aplicar en acero y aluminio.
Esperamos haberte ayudado y resuelto tus dudas. Recuerda que en nuestra ferretería online y Ferretería San Roque en Granada, encontrarás el asesoramiento y ayuda que necesitas.
Comments (0)