Las 5 preguntas más frecuentes sobre el autoconsumo fotovoltaico

Antes de pasarse al autoconsumo fotovoltaico es normal tener muchas preguntas sobre la energía solar. Ya que aunque cada vez más hogares decidan poner placas solares en su vivienda, para la mayoría de la población existen muchas incógnitas sobre este tipo de energía renovable con grandes beneficios para el usuario. Como proveedores de kits fotovoltaicos en Granada, os traemos la respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la energía solar.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

A través de los paneles fotovoltaicos, el autoconsumo fotovoltaico recoge la luz solar y la convierte en energía eléctrica. Así que recibe este nombre porque gracias a los paneles de energía solar somos nosotros mismos los que producimos gran parte de la energía que consumimos. De esta manera dejamos de hacer un uso abusivo del suministro energético que abastece a hogares y empresas.

¿Qué pasa con la energía solar que genero y no consumo?

Los sistemas de energía solar reciben la radiación solar durante todas las horas de sol del día. Es decir, que durante todo el día nuestro sistema de autoconsumo fotovoltaico va transformando estas radiaciones en energía eléctrica apta para el consumo en nuestro hogar o negocio. Sin embargo, no siempre consumimos la cantidad total de energía que las placas solares reciben y transforman.

Cuando este sobrante de energía se da en la vivienda de un particular, ésta pasa directamente a la red eléctrica, abasteciendo a otros hogares conectados a la red. En este caso, esta acción no supone ningún beneficio para el usuario, puesto que la energía pasa a la red eléctrica de forma gratuita.

Otra opción para que el propietario de las placas solares pueda aprovechar él mismo la energía sobrante es instalar autoconsumo con almacenamiento. Estas instalaciones incorporan unas baterías que se encargan de almacenar la energía que no se utiliza en el mismo momento. Estas baterías se utilizan para que los usuarios puedan disponer de la energía solar también durante las horas sin sol. Así que el ahorro en la factura de la luz será mucho mayor.

En el caso de las empresas, la energía solar excedente puede venderse a la red energética a

precio de pool eléctrico (más o menos a 0,05€/kWh). Aunque en estos casos también pueden instalarse baterías de almacenamiento.

¿Hay que pagar algún impuesto por utilizar la energía solar?

Probablemente habrás oído hablar del impuesto al sol, el cual supone un importante retroceso en la transición energética de España hacia el autoconsumo. Pero desde el 2018 este impuesto se derogó, por lo que los usuarios de energía solar no deben pagar ningún tipo de impuesto por utilizar la energía que proviene del sol.

¿Cuánto puedo ahorrar si instalo placas solares?

El autoconsumo fotovoltaico supone una reducción inmediata del importe de la factura de la luz mensual. Aunque la cantidad de dinero que podamos ahorrar dependerá de muchos factores. Por ejemplo del tipo de instalación que se escoja, de la zona geográfica en la que esté ubicada la vivienda, las horas del sol que reciba o las horas en las que los usuarios utilizan más la red eléctrica.

Aunque simplemente por contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico el ahorro puede ser de hasta un 80% sobre el precio actual de la factura de la luz.

¿Cuánto tarda en amortizarse una instalación de placas solares?

La amortización de este tipo de instalaciones es muy rápida. Por norma general puede amortizarse en un periodo que va desde los cuatro a los cinco años, momento en el cual los beneficios de ahorro serán mucho más notables. En este sentido también es interesante conocer las subvenciones de la Agencia Andaluza de Energía, de las cuales os hablaremos en otro post.

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist
Productos añadidos para comparar